me voy a aficionar a las negras portuguesas... upppps, eso ha sonado medio porno, jejeje. me refiero a las cervezas pretas, las negras y oscuras birras del país vecino. son una pasada... para un inculto en cerveza negra como yo, claro.
suave, cuidada, azucarada, caramelizada, dulzaina en general, con toques fuertes de menta y regaliz, pero todo en una cuidada armonía y suavidad. de fondo, lo que más se nota es un poco de café o de ahumado... algo fuerte pero muy lejano.
la espuma, al igual que la sagres bohemia, es consistente en textura pero se deshace con velocidad. de color más oscuro que la anterior, tiene unos brillos que parecen que sea una foto la cerveza. muy buena en frío, pero también cuando pierde ese frescor que le da el vaso recién sacado del congelador.
hay que probarlas.
graduación: 4'7º
nota: 7/10
web
miércoles, 9 de diciembre de 2009
viernes, 20 de noviembre de 2009
sagres bohemia
es una cerveza negra con una espuma consistente que baja con bastante velocidad. no hay que esperar tanto como la genuina guinness para beberla tras servirla.
tiene bastante alcohol, pero eso no se refleja demasiado en el sabor, ya que tiene unos tonos afrutados y de regaliz muy marcados. tiene un dulzor como de moras y bayas, bastante astringente, pero muy curioso.
sin embargo, he de decir que no me terminó de entrar el tercio. se me hizo un poco pesada, aunque la paladeaba y veía que estaba buena. no sé... cosa rara.
el color, más que engro, es un rojo muy muy oscuro, pasando de marrón, pero al mirarla bien me parecía que era eso: rojo.
graduación: 6'2º
nota: 6'5/10
web
jueves, 19 de noviembre de 2009
super bock
es suave pero con sabor amargo que se nota, no como otras que lo pierden por completo. que no se pasa de suavidad, que es el problema que le veo a muchas cervezas.
muy normalita pero bastante buena. recomendada.
graduación: 5'2º
nota: 7/10
web
jueves, 5 de noviembre de 2009
paceña

las cervezas centroa mericanas me parecen algo más suaves que las sudamericanas, pero si comparamos guatemala con su cerveza gallo y bolivia con paceña... pues al revés. es una cerveza de sabor no demasiado pronunciado, con un aroma levee y una fuerza más que moderada.
está buena, pero le falta algo para tener más cuerpo, como la misma gallo, cruzcampo o mahou, que son con las que tiendo a comparar casi siempre por ser las más frecuentes de por aquí.
tiene poco gas y con un tamaño de burbuja muy pequeñito. al menos es constante y tienes que dejarla mucho tiempo para que lo pierda. me gusta, pero bueno...
graduación: 5'2º
nota: 6.5/10
web
miércoles, 4 de noviembre de 2009
cristal

con fuerza y amargor, mejora mucho a 2ºC o menos. se parece a cruzcampo, pero no es tan seca como la española, es como si tuviese toques de heineken o alguna de esas menos sabrosas.
otra cosa a destacar de esta birrita es la cantidad de gas que tiene, que me tomé 3 y lo noté. dejémoslo así. pero eso me gusta. en circunstancias normales, sin la barriga regulera como la llevaba aquel día, no habría pasado nada. y lo resalto com algo positivo, que tiene una buena fuerza de gas.
me gustó bastante. creo que ya tengo nueva cerveja favorita para cuando vaya a portugal. aunque me he traído otras pocas qu eiré probando y ya os iré contando.
nota: 7.5/10
graduación: 5'1º
web
martes, 3 de noviembre de 2009
marston's old empire

por tanto, sus características, son las típicas de las cervezas inglesas de tipo ale. es suave, flojita de gas y de amargor, con unos toques dulzones perdidos por ahí. la verdad es que no me dice mucho.
la gasificación también difiera bastante de a lo que estamos acostumbrados por estos lares, sureños y cálidos, con búsqueda de frescor y de fuerza en la cerveza. le falta un poco de cuerpo, para mi gusto, aunque creo que es que no aprecio o no sé apreciar las ales.
en fin... otra cerveza que no creo que tome mucho, además por lo difícil que es encontrarla porque creo que las hay mucho mejores.
nota: 5.5/10
graduación: 5'7º
web
lunes, 26 de octubre de 2009
ichnusa
tenía el frescor adecuado y perfecto, gasificada bien, no como otras (la birra cruda de antes, por ejemplo) a las que luego les echas en falta esa viveza que le da el burbujeo.
además, tenían, como en brasil, la sanísima costumbre de servirlas muy frías. una cereza con cuerpo que lo mismo te vale para una reunión de amigos de noche, que para llevarlas a la playa en uan buena neverita, para abrirlas un día de calor haciendo la comida... una todoterreno, como los botellines de cruzcampo.
lo que pasa es que busqué todo el tiempo camisetas de la cerveza, que las había, pero eran de uan empresa de marketing que usaba la amrca pero ponía su nombre. la próxima vez que vaya, iré a la fábrica y allí la tendrán.
muy recomendada.
nota: 8/10
graduación: 4'7º
web
domingo, 25 de octubre de 2009
jennas - birra cruda
podría definir sus sabores como más concentrados, menos quemados pero más intensos. pero no de una intensidad de esas que dices: "joé, qué cerveza más rica" sino más bien una intensidad de esas que dices: "joé, cómo se notan los sabores". evidentemente, dado mi burdo tecnicismo y escasas cualidades a la hora de ser un catador, me quedo con la primera sensación, ya que puede haber algunos sabores que sean tan intensos en mostrarse que se superpongan a lo demás y eso no me hace mucha gracia.
supongo que será el microfiltrado el que hace que apenas tenga burbujas o que las tenga, pero de muy pequeño tamaño y que se extinguen no más nacer, güei.
está buena... pero me quedo con su original, la iquinusa, como se pronuncia allí.
nota: 6/10
graduación: 4'9º
web
sábado, 24 de octubre de 2009
dreher
una cerveza italiana, probada en el último viaje a cerdeña, hace ya más de un mes. pero nunca es tarde si la dicha es buena.
y buena también es esta cerveza. no tan fácil de encontrar en la isla sarda como la omnipresente ichnusa (de lo cual me alegro), pero la vi en algunos supermercados y de ahí la probé.
suave, pero no al estilo de las mexicanas, es más nuestra, más lager, más europea... pero sin ser del todo fuerte. sí que se nota el amargor de la cerveza característico, que no lo tapan lso azúcares, porque, para mí, fueron casi indetectables.
me gustó probarla, otra que repetiría si la encontrase.
nota: 7/10
graduación: 4'7º
web
lunes, 19 de octubre de 2009
kozel premium
está bastante buena, eso hay que reconocérselo y negarlo es absurdo, claro. es fresca, muy fresca, y a menor temperatura se disfruta más, por lo que podríamos considerarla como una cerveza de verano, ya que, como muchas otras pilsner fuertecitas, por encima de los 6-8º no tiene sentido beberla ya que es un desperdicio de una buena cerveza en potencia.
graduación: 4'8º
nota: 7.5/10
web
sábado, 17 de octubre de 2009
san miguel selecta
y el otro día hicimos una comida en casa y vinieron unos amigos cerveceros, así que dije: "este pack de 6, cae". vaya si cayó.
es una cerveza que calificaría como un poco rara. tiene una alta graduación alcohólica, pero no es muy fuerte, es tostada, pero no en color ni en matices amargos. un poco de sabor a caramelo también se notaba de fondo, pero, como digo, todo muy suavizado, nada brusco. es lo que podría calificarse como una cerveza aterciopelada. ¿no dicen los expertos que "se nota el sabor a humo" o "descrubrimos matices de nube" y cosas de esas? pues hala, un sabor aterciopelado.
muy gustoso de haberla probado.
graduación: 6'2º
nota: 8/10
web
miércoles, 7 de octubre de 2009
pedigree, de marston's - ale
de todas formas, los matices del sabor son curioso. lleva frutas, un amargor mucho menos pronunciado que las nuestras (las tipo lager) pero, en general, es un sabor más o menos potente. el color varía desde el amarillo típico de las cervezas hasta unos tonos anaranjados o marrones.
la diferencia entre las cervezas ale y las lager está en dónde se produce la fermentación. mientras que las ale lo hacen en la parte superior del tanque de fermentación (porque las levaduras flotan), las lager, más vagas ellas, fermentan en el fondo del recipiente.
sólo ese detalle hace que sean totalmente diferentes, como un vino tinto de uno blanco.
personalmente, lager forever, claro. y frías, de 3ºC hacia abajo.
graduación: 4,5º
nota: 6/10
web
viernes, 18 de septiembre de 2009
cruzcampo gran reserva 1904
es una cruzcampo gran reserva, pensaba que sería un estilo así como la alhambra 1925... pero ni de lejos. no les ha salido bien, aunque el botellín tiene un bonito diseño.
no es demasiado fuerte, como cabría de esperar. incluso alguien dijo que le recordaba a las cervezas flojillas tipo coronita y similares aguachirris. no creo que llegue a tanto, pero sí que se le nota una suavidad excesiva que no deja casi nada de amargor en boca, pero, por suerte, sí algo en el regustillo final.
en fin, una cerveza gran reserva para principiantes en este mundo, desde mi punto de vista, al menos.
graduación: 6'4º
nota: 6'5/10
web
viernes, 4 de septiembre de 2009
paulaner hefeweißbier naturtrüb
a veces, cuando hace calor y voy a un bar, pido dos cervezas. una es para bebérmela del tirón y, la otra, para tomármela más calmadamente. no se hace lo mismo con esta cerveza. de hecho, creo que el botellín chico es el de un tercio y el normal, el de medio litro.
es una cerveza de trigo, con aromas a frutas ácidas y con una viscosidad distinta a las cervezas típicas normales como mahou o cruzcampo en españa. es como más espesa.
en la foto podemos ver la espuma. densa y consistente, pero que, dejando reposar la cerveza un ratillo, se va diluyendo.
ésta me la tomé en un caluroso día de agosto, con temperaturas alrededor de los 30ºC, por loq ue estaba en nevera y la jarra donde la serví estaba helada del congelador. si la llego a dejar reposar sin estar tan fría, luego eso no se lo bebe andie en caliente por la temperatura ambiente. así que recomiendo, como casi siempre, cuidar las temperaturas. sólo en invierno podremos disfrutar de una de estas cervezas sin tanto frío en vaso y botella.
graduación: 5,0º
nota: 7,5/10
web
jueves, 3 de septiembre de 2009
alhambra 1925 - edición especial 750ml
tiene un tapón de corcho, viene en un envase unitario de cartón y es una edición limitada a 100.000 unidades.
personalmente, creía que era la misma que la alhambra 1925 normal de tercio de toa la vida... pero paco y lalá me han dicho que no, que sabe distinto. de ehcho, a lalá le gusta esta de 3/4 litro y no la de 1/3, así que no sé, pero mi padre y yo debimos distraernos al catarla.
sobre la cerveza como cerveza en sí, desde mi punto de vista, no puedo decir nada que no haya dicho en la entrada de la misma cerveza pero en tercio, así que la trescuartos queda oficialmente presentada.
muy rica, claro.
graduación: 6,4º
nota: 8/10
web
miércoles, 2 de septiembre de 2009
mahou cinco estrellas
personalmente, me gusta mucho. más la roja que la verde. lo que pasa es que le falta un poco de amargor y de fuerza en el sabor para que me guste más. por eso yo soy de la legión que prefiere cruzcampo, sin con esto decir que sea mejor ni peor, sino diferente. y la variedad es lo que hace grande al mundo de las cervezas. es como si alguien dice: prefiero el color verde al rojo. y otro le dice que no, que el rojo es mucho mejor...
sobre la cerveza, poco puedo decir a cualquier mínimo aficionado a la cerveza en españa, porque casi todo el mundo la ha probado. como ya he señalado, es un poquito más sauve que la cruzcampo, por lo demás, muy buen tueste, buena fuerza, buen cuerpo, nada de acidez de más... muy rica, vaya.
graduación: 4,9º
nota: 7/10
web
martes, 1 de septiembre de 2009
san miguel premium 1516
en esa ley se hablaba de los ingredientes que debía llevar una cerveza para ser considerada cerveza, los límites de alcohol máximo y mínimo, las normas de elaboración... tol rollo, vamos.
pero vaya con la ley. la leche, qué cerveza más rica. es una cerveza tostada pero suave. tal vez sea porque la normal de san miguel me parece excesivamente suave y ésta, que debería tener unas características organolépticas (toma ya!) más pronunciadas, las tiene más templadas, consiguiendo así un sabor único. sorprende, y mucho, que sólo tenga 4,2º de alcohol.
lo dicho, al que no le gusten las cervezas tostadas o negras, que elimine prejuicios y pruebe ésta. y, al que le guste la cerveza, que se enfríe bien una y se la beba, ya verás como no decepciona.
graduación: 4.2º
nota: 7.5/10
web
lunes, 31 de agosto de 2009
estrella damm inedit
para mi gusto, tiene un tueste con sabores excesivamente quemados, me parece que pierde el sabor original de la cerveza pero en demasía. le sobra cuerpo y le falta fuerza. está buena, pero de ahí no pasa. y claro, con todas las expectativas que había levantado en mí, pues la considero un poco decepcionante.
destaco el aroma que, es profundo y amargo, lo que ayuda a decepcionar, ya que la esperaba muy buena. eso sí, estaba bien fría y la serví en un vaso helado y metí la nariz casi hasta mojarla. si adrià habla del aroma, hay que oler bien, no sea que se escapen detalles.
pero bueno, ahí va otra cerveza más probada.
graduación: 4'8º
nota: 6/10
web
jueves, 27 de agosto de 2009
1906 reserva especial
me la recomendó aniceto, que no es muy cervecero, pero dijo que ésta en particular le había hecho tilín.
la encontré y decidí probarla. bueno, hay que decir que la buena fama le precedía porque es de estrella de galicia, y eso suele ser garantía de calidad.
sin embargo, me gusta mucho más la normla. tiene un tueste un tanto particular, muy suave aunque le da un color bastante oscuro, que te lleva a pensar justo lo contrario antes de catarla.
sabe a frutos ácidos, a cereales y a humo. es un sabor suave aunque intenso, como si hubiesen concentrado mucho el sabor de una cerveza tostada y después no lo diluyen bien, quedándote entonces uans ráfagas de sabor más fuerte con un conjunto más bien suave.
curioso, pero prefiero la otra, la normal.
graduación: 6.5º
nota: 6/10
web
martes, 25 de agosto de 2009
birra moretti
y la birra moretti me ha parecido bastante buena. no podemos decir que sea de las fuertes, pero tampoco es suavecita. está poco tostada pero tiene su fuerza y su sabor amargo. vale tanto para gente cervecera como para empezar a tomar cerveza.
muy agradable servida bien fría en una terracita para tomar y tomar porque su suavidad y bajo contenido alcohólico nos permiten no llegar a marearnos mucho.
graduación: 4,6º
nota: 7/10
web
lunes, 24 de agosto de 2009
a.k. damm - la methode d'alsace
bueno, no están mal, nada mal. pero es un tostado que em sabe un pcoo insulso, que le falta fuerza y contundencia en el sabor. demasiado apagado, tal vez.
ya la he probado. quizás para tomarla de una forma más suave, tranquilamente, mientras haces algo. no es de esas cervezas que merecen toda tu atención. sin embargo, puede que haya gente que la prefiera, ya que, al no ser tan fuerte, puede satisfacer paladares menos experimentados. si os gustan las cervezas mexicanas y queréis dar un paso más, ésta podría ser una buena elección. particularmente, las cervezas mexicanas normales no me dicen nada.
ahí está, una más.
graduación: 4,8º
nota: 6/10
web
viernes, 21 de agosto de 2009
estrella de galicia
está hecha sin maíz ni nada, sólo con cebada e, intuyo, con mucho cariño, proque les ha salido realmente bien esta cepa de saccaromyces cerevisiae.
no es tan amarga como la cruzcampo y sí que tiene unos tonos dulzones de fondo (muy al fondo) que no tiene la cerveza sevillana.
la recomiendo aunque em da rabia que sólo la haya en algunos sitios, pero de la mitad de la península parriba, aquí en el sur tienes que ir a cervecerías con una amplia variedad (que se salgan de cruzcampo, carlsberg, heineken, becks y guiness, por favor) para poder saborearla. en plasencia (de donde es este botellín) encontré un bar que ponía los quintos de estrella de galicia con una tapa más que decente por 1,10 €. y entré por la cerveza, hay que reconocer las verdades.
graduación: 5,5º
nota: 8'5/10
web
martes, 23 de junio de 2009
staropramen
no tiene toques dulzones ni a frutas ni regaliz, ni nada. sabe más a la pura cerveza buena y rica. es amarga, fuerte y, servida fría, toda una delicia.
es algo más cara que la cruzcampo, mi favorita si está fría, por lo que soy más de la cerveza sevillana, aunque creo que el espíritu y el precio son las dos única cosas en las que gana cruzcampo. en las demás, están empates.
graduación: 5º.
nota: 7.5/10
web
miércoles, 17 de junio de 2009
asahi super dry
la asahi es normalita tirando a suave en lo que a fuerza se refiere. podríamos compararla con una beck o una heineken... algo así. entra muy bien, no tiene un potente sabor amargo como cruzcampo, por ejemplo.
es recomendable, aunque no fácil de encontrar. como curiosidad, saber que la asahi, en europa, se hace en la república checa y se distribuye desde gran bretaña bajo licencia japonesa. ahí es ná.
graduación: 5'0º
nota: 6'5/10
web
martes, 2 de junio de 2009
steinburg clásica
es suavecita pero no demasiado. la san miguel normal, por ejemplo, es más suave que ésta. para mi gusto le falta un poco de cuerpo y más fuerza, pero bueno, tampoco le vamos a pedir peras al olmo.
os recomiendo que, si la vais a tomar, hay que ponerla muy fría, alrededor de los 2ºC o menos si se puede, porque así el frescor compensa lo que le falta de sabor y calidad. le pasa algo así como a las cervezas brasileñas: flojitas y suaves en exceso... pero superfrías.
graduación: 4.8º
nota: 5.5/10
Suscribirse a:
Entradas (Atom)